Blogia
Margot Matre

GRECIA, somos todos.

 

                                              (Jesús Matre)

 

Cuando era un joven de 14 años, pasaba más tiempo en la calle jugando con mis amigos que en casa. En esa época vivía en un barrio de una ciudad pequeña, teníamos mucho terreno a nuestra disposición, como no había mucho construido en el barrio la naturaleza estaba cerca de nuestras casas, teníamos campas para jugar al fútbol, para hacernos casetas, había riachuelos y estanques donde jugábamos a coger ranas y salamandras, también había muchas huertas y árboles frutales rodeando nuestro territorio.

La vida de los niños y jóvenes de mi quinta se desarrollaba en la calle, allí nos hacíamos hombres. Las peleas entre nosotros eran normales y servían para situarnos dentro del grupo en el escalafón que cada uno se ganaba. Todos teníamos nuestro sitio y todos juntos (cada uno con sus cualidades y defectos) formabamos la "banda". También eran normales las peleas con las bandas rivales de otros barrios, unas veces ganábamos y otras perdíamos, pero siempre actuábamos como un grupo unido, en las derrotas nos reconfortábamos los unos a los otros, y cuando ganábamos lo celebrábamos como si hubiéramos ganado un mundial de fútbol.

En esa época aprendí que existen dos tipos de personas, los que abandonan a sus compañeros ante las dificultades, y los que nunca abandonan a sus compañeros pase lo que pase.

La realidad de GRECIA ES SURREALISTA para mis ojos, no entiendo como una nación que pertenece a un grupo poderoso de naciones, está siendo presionada por sus propios compañeros a devolver un dinero que no tiene, y a la que están obligando a suicidarse porque no puede devolverlo, no entiendo como un grupo que quiere ser fuerte y referente para otros grupos a nivel mundial, se debilita a si mismo y muestra sus debilidades abandonando a uno de los suyos a su suerte. NO LO ENTIENDO.

En todo este asunto lo único que veo es egoísmo y falta de compañerismo.         NO ENTIENDO como una parte del grupo es tan ciega que no vé a uno de sus miembros hundido y en la ruina más absoluta, mientras otros miembros del mismo grupo que son ricos prefieren recuperar su dinero antes que ayudar a uno de sus miembros.

"LA FORTALEZA DE LOS GRUPOS SE MANIFIESTA POR LOS LAZOS AFECTIVOS ENTRE SUS MIEMBROS, Y ESOS LAZOS SE FORTALECEN EN LOS MOMENTOS DIFÍCILES"

Los dirigentes del Euro grupo no se han criado en la calle como yo, porque si asi fuera sabrían que los lazos de fraternidad del grupo estan por encima del dinero y tratarían mejor a sus compañeros, porque lo que nos hace fuerte ante los demás es nuestra fortaleza como grupo unido. No harían lo que están haciendo, que es debilitarse y hundir en la pobreza a millones de personas que pertenecen a su mismo grupo.

La Unión Europea no puede sustentarse solo en lazos económicos, tienen que sustentarse en valores humanos y personales, reconociendo los derechos a una vivienda digna, sanidad gratuita, enseñanza gratuita, a tener un trabajo, a sueldos y pensiones dignas para todas las personas que componen el grupo, porque el grupo lo componen "todos" da igual el país de procedencia, y esa es la única realidad que existe si se desea una Europa Fuerte y Unida.

No se puede  hacer una Unión fuerte si no se defiende a los más vulnerables del grupo. La supervivencia de los grupos viene dada por su capacidad de estar unidos cuando las cosas van mal.

Y recuerden señores hay dos tipos de personas, los que abandonan a los suyos ante las dificultades, y los que nunca abandonan a los suyos pase lo que pase.

"ESTO ES LO QUE YO APRENDÍ EN LA CALLE Y VALE PARA TODA UNA VIDA"

 

                   Gracias a Margot, por dejarme este espacio en su blog.

                           Atentamente, Jesús Matre.

0 comentarios